Análisis Craneocervical en Sujetos con Respiración Oral y Nasal

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

María P. Moya; Sergio Olate & Juan P. Baeza

Resumen

La influencia de la función respiratoria en el desarrollo de estructuras orofaciales y postura craneocervical ha sido ampliamente discutida. El objetivo del estudio fue comparar valores cefalométricos de la región craneocervical e hioidea en sujetos con respiración nasal y oral. Se incluyeron sujetos de entre 18 y 27 años, de ambos sexos, donde 20 presentaban diagnóstico de respiración oral y 20 no presentaban esta alteración; mediante telerradiografía lateral de cabeza y cuello se realizó análisis cefalométrico craneocervical de Rocabado y aplicación de la técnica de Penning, obteniendo medidas craneocervicales e hioideas, dimensión anterior nasofaríngea y curvatura cervical. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk y la prueba T para muestras independientes, considerando un valor de p <0,05 para obtener diferencias significativas; en aquellos parámetros en donde no se presentó distribución normal se aplicó la prueba U de Mann-Whitney. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de estudio y los valores cefalométricos analizados, a excepción de la distancia entre la base del hueso occipital y el arco posterior del atlas (p=0,03). Existen limitadas diferencias cefalométricas entre sujetos con respiración oral y respiración nasal, no asociándose el espacio aéreo nasofaríngeo con las modalidades de respiración estudiadas. Deben ser consideradas condiciones de morfología facial o mandibular, para determinar más adecuadamente la influencia de los parámetros cefalométricos en el diagnóstico del modo respiratorio en estudios futuros.

PALABRAS CLAVE: Respiración, Obstrucción nasal, Cefalometría, Postura, Hueso hioides.

Como citar este artículo

MOYA, M. P.; OLATE, S. & BAEZA, J. P. Craneocervical Analysis in Subjects With Oral and Nasal Breathing. Int. J. Morphol., 37(2):724-729, 2019.